Los drones permiten cuidar los recursos naturales. Cuando se realizan estudios detallados a gran escala de estos recursos, los drones pueden ir proporcionando mapas y modelos precisos, así como datos de telemetría. Drones y Recursos Naturales son compatibles al 100%.
Beneficios Clave de la Gestión de los Recursos Naturales
Los modelos de gestión de recursos hídricos respaldan una variedad de aplicaciones de investigación, incluida la evaluación de la disponibilidad de agua, la asignación de agua entre usos en competencia, la evaluación del rendimiento del sistema, la identificación de la expansión óptima del sistema y la definición de estrategias operativas adecuadas.
Las herramientas de análisis de sistemas, como la simulación y la optimización, se han enriquecido con conceptos novedosos de modelado extraídos de las ciencias sociales. También del análisis económico, la resolución de conflictos, los sistemas basados en agentes y la teoría de juegos, entre otros.
El campo ha evolucionado desde un énfasis tradicional en el análisis de costo-beneficio en las inversiones de proyectos de recursos hídricos a un alcance más amplio. Lo que incluye implicaciones ambientales, preocupaciones de las partes interesadas, bienestar social y dimensiones humanas.
Gestión de Bosques
Puede estudiar los bosques con drones provistos de sensores visuales de alta resolución. También sensores multiespectrales para mapear los bosques, tomar muestras de la vegetación y monitorear y administrar la salud de los bosques y la vida silvestre.
El mapeo tradicional forestal, es caro y bastante peligroso para los operadores. Hay que recorrer muchos kilómetros a pie, donde abunda la vegetación frondosa, o los acceso difíciles de atravesar.
Los datos recopilados podrían ser limitados tanto en alcance como en escala, lo que dificulta la creación de perfiles integrales que se puedan compartir con diferentes equipos.
¿Cómo ayudan los drones con la gestión forestal?
Con los drones es fácil gestionar los recursos forestales. No hay más que despegar el dron y que vuele a la velocidad adecuada sobre ríos, lagos, embalses y otros recursos, para ir capturando los datos de telemetría, automáticamente (Véase el artículo: Vigilancia con Drones). Con este trabajo con drones, se reducen los costos, y las horas de trabajo sobre el terreno.
Las imágenes aéreas ayudan a clasificar las masas de agua, estimar la cobertura del agua y monitorear las aguas residuales.
Gestión de Recursos Hídricos
La Gestión de los Recursos Hídricos requiere que se realicen muchas tareas difíciles, como monitorear la erosión del suelo, el equilibrio hídrico, la recarga, las inundaciones, la sequía, las fugas de agua, la calidad del agua, el agua de los cultivos, la humedad del suelo, la escorrentía, las especies invasoras, los humedales, el contenido de los embalses. etc.
Utilice los drones para la gestión del agua. Realice mapas de aguas superficiales, desagües y más, con drones para obtener datos fiables, controlando así la gestión de los recursos acuíferos, y el seguimiento continúo del control de vastas áreas.
La cartografía del agua en superficie requiere muchas horas y muchos operarios, a lo que hay que añadir, la dificultad del medio ambiente, en ocasiones, bastante hostil.
Además los datos por satélite sobrellevan un coste muy elevado, y no son demasiado accesibles sobre pedido. Esto incluye que la resolución y la precisión de los datos no son muy satisfactorios.
De acuerdo con el artículo 27.2 del Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, y de conformidad con el Acuerdo de Consejo de Ministros de 09-10-2015, publicado por Resolución de 20-10-2015 de la Dirección General de Política Universitaria (BOE 02-11-2015), la Subdirectora General de Títulos y Reconocimiento de Cualificacones
CERTIFICA:
Que el título de Licenciado en Filología Hispánica obtenido por FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ GARCÍA, inscrito en el Registro Nacional de Titulados Universitarios Oficiales con número 2012256562, le corresponde el nivel 3 (Máster) del Marco Español de Cualificaciones para la educación Superior (MECES) y el nivel 7, del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF).
CERTIFICATE OF CORRESPONDENCE
According to Article 27.2 of Royal Decree 967/2014, of 21 November, and in accordance with the Cabinet Agreement of 09-10-2015 published by Resolution of 20-10-2015 of the Directorate General of University Policy (BOE 02-11-2015), the Deputy Director General for Qualifications and Recognition of Foreign Higher Education Degrees
CERTIFIES:
That the degree of Licenciado en Filología Hispánica obtained by FRANCISCO JAVIER GONZALEZ GARCIA, listed in the National Register of Official University Graduates with number 2012256562, has been placed within level 3 (Máster) of the Spanish Higher Education Qualifications Framework (MECES) and level 7, of the European Qualifications Framework (EQF).
Francisco Javier González García
NIVEL MÁSTER